1 cuota de $3.065,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.065,00 |
3 cuotas de $1.021,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.065,00 |
2 cuotas de $1.532,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.065,00 |
6 cuotas de $765,13 | Total $4.590,76 | |
9 cuotas de $564,81 | Total $5.083,30 | |
12 cuotas de $460,01 | Total $5.520,07 | |
24 cuotas de $384,21 | Total $9.221,05 |
6 cuotas de $897,02 | Total $5.382,14 |
6 cuotas de $966,50 | Total $5.798,98 |
18 cuotas de $414,18 | Total $7.455,31 |
1 cuota de $3.065,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.065,00 |
6 cuotas de $510,83 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.065,00 |
4 cuotas de $766,25 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.065,00 |
3 cuotas de $1.021,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.065,00 |
El aceite de Neem se extrae de las raíces, las flores, las semillas, los frutos y sus hojas perennes mediante diferentes métodos de extracción, siendo el prensado de las dos últimas la mejor forma de obtener mayor pureza. Como resultado, obtenemos un líquido de tono oscuro y ocre, con sabor muy amargo debido a los triglicéridos y triterpenoides, y un fuerte olor.
Este aceite vegetal tiene una multitud de usos en la medicina ayurvédica y en la tradicional, además de utilizarse en la cosmética e incluso en la agricultura.
Usos
Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y es un gran coadyuvante en la regulación de la presión arterial.
Se emplea para aliviar las úlceras estomacales y para eliminar parásitos del tracto digestivo.
No obstante, uno de sus usos más interesantes es su poder para combatir los hongos. Se ha demostrado muy eficaz frente a las infecciones por candida albicans.
También se utiliza para otras afecciones como la psoriasis o el pie de atleta. Además, proporciona cierto alivio cuando sientes escozor en la piel.
Es excelente para combatir ciertas plagas, ya que su aroma repelente insectos y trata las picaduras de mosquitos.
Su uso también está tradicionalmente relacionado para combatir enfermedades de origen fúngico y las plagas de las plantas. Algunas de ellas son las moscas blancas, pulgones, cochinilla y araña roja.
El aceite de Neem podemos utilizarlo para fortalecer y mejorar la apariencia del cabello. Te ayudará especialmente a solucionar los problemas de caspa de tu cuero cabelludo y es un remedio eficaz y natural para combatir los piojos.
Asimismo, mejora la apariencia de la piel y es perfecto para combatir el temido acné. También se ha mostrado eficaz para combatir el herpes labial.
La medicina tradicional y natural lo cataloga como parasiticida, antiséptico e, incluso, antihistamínico.
Componentes Quimicos
El neem está compuesto por esteroles vegetales y ácidos grasos vegetales, como el Ácido linoleico u omega-6, Ácido oleico u omega-9, Ácido alfalinoleico u omega-3, Ácido hexadecanoico, Ácido octadecanoico, la Azadiractina, Nimbiol, Nimbidina, Nimbina y la Quercetina.
Contraindicaciones
A pesar de todos sus beneficios, también es necesario que tengas en cuenta cuándo está contraindicado su uso.
Hipersensibilidad. Las personas que tienen la piel sensible deben aplicárselo con precaución, ya que existe la posibilidad de desarrollar una alergia. Por ello, nuestra recomendación es hacerlo en bajas dosis y controlar su tiempo de uso.
Embarazo y lactancia. Tiene efectos abortivos, pues es emenagogo, es decir, acelera el sangrado. Por este motivo puede dificultar la evolución de un embarazo y no se recomienda su uso en esta etapa. Del mismo modo, no hay evidencias positivas de uso durante la lactancia. Te recomendamos no utilizarlo durante ninguno de estos dos periodos.
Irritabilidad. Evita el contacto directo con los ojos para prevenir irritaciones.